Saber cuál es la velocidad máxima permitida para un autobús es fundamental tanto para conductores profesionales como para empresas de transporte de pasajeros. Estos vehículos, por sus dimensiones, peso y capacidad, están sujetos a límites de velocidad específicos recogidos en la normativa vial española.
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece diferentes velocidades máximas en función del tipo de vía, del tipo de autobús (convencional, escolar o con remolque) y de si transporta o no pasajeros de pie. A continuación, te explicamos de forma clara y actualizada cuáles son esos límites según el Reglamento General de Circulación vigente en 2025.
¿Cuál es la velocidad máxima de un autobús en España?
Límite general de velocidad para autobuses en 2024 (según DGT)
Según la DGT, los autobuses convencionales sin remolque ni pasajeros de pie pueden circular a un máximo de:
- 100 km/h en autopistas y autovías
- 90 km/h en carreteras convencionales
- 50 km/h en vías urbanas, salvo indicaciones especiales (30 km/h en calles de plataforma única o zonas residenciales)
Esta normativa está regulada por el artículo 48 del Reglamento General de Circulación, modificado por el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre. Puedes consultarlo en la web oficial de la DGT:
Normas de circulación para autobuses – DGT
Diferencia entre autobuses convencionales, con remolque y escolares
La velocidad máxima varía en función del tipo de autobús:
- Autobuses con remolque: limitados a 80 km/h en autopistas y autovías y 70 km/h en carreteras convencionales, debido a su mayor longitud y dificultad de maniobra.
- Autobuses escolares: deben reducir en 10 km/h los límites generales de la vía. Es decir, máximo 90 km/h en autovía/autopista y 80 km/h en carretera convencional, tal como establece el artículo 2 del Real Decreto 443/2001 sobre transporte escolar.
Velocidad máxima permitida si transportan pasajeros de pie
Cuando el autobús transporta pasajeros de pie, como suele ocurrir en líneas urbanas o interurbanas, la velocidad máxima queda limitada a 80 km/h, incluso en autopistas o autovías.
Esta limitación aplica aunque el autobús esté habilitado legalmente para ello, como establece la DGT:
“Los autobuses que transporten personas de pie, conforme a su homologación, no podrán circular a más de 80 km/h” – Dirección General de Tráfico.
Límite de velocidad para autobuses según tipo de vía
Autopistas y autovías
En autopistas y autovías, los autobuses convencionales sin pasajeros de pie pueden circular a un máximo de 100 km/h.
Excepciones:
- Si el autobús lleva pasajeros de pie, el límite baja a 80 km/h.
- Los autobuses con remolque tienen un límite de 80 km/h.
- Los autobuses escolares deben reducir 10 km/h respecto al límite general, es decir, 90 km/h.
Carreteras convencionales
En carreteras convencionales, el límite general para autobuses es de 90 km/h, siempre que las condiciones de la vía lo permitan y el vehículo no transporte personas de pie.
Casos especiales:
- Con pasajeros de pie: máximo 80 km/h.
- Autobuses escolares: máximo 80 km/h.
- Con remolque: se reduce a 70 km/h.
Vías urbanas
En zonas urbanas, los autobuses deben respetar los límites genéricos de velocidad:
- 50 km/h en vías con plataforma separada para ambos sentidos.
- 30 km/h en vías de plataforma única o calles residenciales.
Estas normas se aplican tanto a autobuses urbanos como interurbanos que circulan dentro del núcleo urbano.
Autobuses escolares y con remolque: ¿cambia el límite?
Sí. Existen limitaciones específicas para autobuses escolares y aquellos que remolcan otro vehículo.
Autobuses escolares
Deben circular 10 km/h por debajo del límite general en cada tipo de vía, independientemente de si llevan niños o no. Esto significa:
- 90 km/h en autovías y autopistas
- 80 km/h en carreteras convencionales
- Velocidades urbanas según la vía
Además, deben llevar la señal V-10 de transporte escolar visible en la parte trasera.
Autobuses con remolque
Tienen velocidad reducida por normativa de seguridad:
- 80 km/h en autopistas y autovías
- 70 km/h en carreteras convencionales
Estas restricciones consideran la mayor inercia y dificultad de frenado del conjunto.
¿Qué pasa si un autobús supera el límite de velocidad?
Superar los límites de velocidad establecidos puede tener graves consecuencias legales y de seguridad, especialmente para conductores profesionales.
🔸 Sanciones
- Multas económicas que pueden superar los 500€
- Pérdida de puntos del carnet de conducir profesional
- Posible retirada del permiso en caso de infracción grave o reincidencia
🔸 Riesgos para la seguridad
- Mayor distancia de frenado
- Aumento del riesgo de vuelco o pérdida de control
- Daños severos en caso de accidente, dada la cantidad de pasajeros transportados
🔸 Control por radar
Los autobuses están sujetos a radares fijos y móviles, especialmente en zonas de entrada y salida de núcleos urbanos, tramos peligrosos y carreteras interurbanas.
¿Dónde consultar la normativa oficial sobre velocidad de autobuses?
Para estar al día con la legislación vigente, se recomienda consultar fuentes oficiales:
- Web oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT):
👉 www.dgt.es - Reglamento General de Circulación, especialmente el artículo 48.
- Real Decreto 443/2001, sobre condiciones de seguridad en transporte escolar y de menores.
Es importante verificar periódicamente si hay actualizaciones o modificaciones legislativas, ya que los límites pueden variar con el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre la velocidad máxima de un autobús
¿Puede un autobús circular a 120 km/h en autovía?
No. Ningún autobús en España puede circular a más de 100 km/h, incluso en autopista o autovía. Si transporta pasajeros de pie, el límite es 80 km/h.
¿Los autobuses urbanos tienen límite diferente al interurbano?
En ciudad, todos los autobuses deben cumplir los límites urbanos, que son 50 km/h como norma general, y 30 km/h en zonas residenciales o calles de plataforma única, sin importar si son urbanos o interurbanos.
¿Cuál es la velocidad máxima de un autobús con pasajeros de pie?
El máximo permitido por ley es 80 km/h, incluso en autovías. Esta restricción busca proteger a los pasajeros en caso de frenazo o accidente.
¿A qué velocidad máxima puede ir un autobús escolar?
Un autobús escolar debe circular 10 km/h por debajo del límite general de cada vía:
- 90 km/h en autovía/autopista
- 80 km/h en carretera convencional